| 
             El 
              mimbre que Mimbres Sandoval produce pertenece a 
              la familia de las Salicáceas y dentro de ésta al genero 
              Salix que comprende los comúnmente llamados sauces, que son 
              los que crecen como árboles y mimbres, también conocidos 
              como basket willow, a los que se desarrollan arbustibamente y sirven 
              para el uso de artesanías y cesterías. La especie 
              que se usa para el tejido es el Salíx viminalis.  
             
              
              Mimbres 
              Sandoval mantiene y prepara su propio material genético, 
              realizando una selección de las mejores especies para su 
              reproducción, obteniendo el material vegetativo de sus propias 
              plantaciones. Para ello a finales de otoño y principios de 
              invierno, cuando la planta está en época de dormancia, 
              se seleccionan las nuevas estacas y se someten a proceso para estar 
              listas para la plantación a realizarse entre los meses de 
              julio y agosto. 
            Una vez establecida la plantación, 
              se cuida y se hacen las mejores labores silvoculturales, con el 
              objetivo de llegar a la cosecha con el mejor material posible. 
            La cosecha del mimbre se hace desde 
              el primer año de plantación, pero el mejor material 
              se obtiene a partir del segundo año en adelante, que es el 
              material que Mimbres Sandoval utiliza para la exportación. 
              Más información sobre el cultivo del mimbre lo puede 
              encontrar aquí. 
            Luego de la cosecha el mimbre es 
              seleccionado y enfardado en atados de un metro de diámetro 
              en la base aproximadamente. En cuanto a su largo se seleccionan 
              varillas desde los 0.65 mt. de largo hasta los 3 metros subiendo 
              de 20 en 20 cm, y desde los 3 mt hasta los 5 mt. cada 25 cm.. Después 
              de este proceso existen dos métodos de tratamientos para 
              el descortezado de las varillas que son: 
            
            
              
                  | 
                Mimbre 
                  blanco: la varilla cosechada y enfardada es puesta 
                  en un pozo con agua por un periodo de 5 meses, lo que hace que 
                  el mimbre brote en la primavera, haciendo soltar su corteza, 
                  para luego pasar a la etapa de pelado, que anteriormente se 
                  hacía de forma manual, pero que hoy se hace sometiendo 
                  las varillas a una peladora eléctrica, especialmente 
                  hechas para este propósito. De esta manera se obtiene 
                  el color natural de la fibra del mimbre comúnmente llamado 
                  mimbre blanco. | 
               
              
                  | 
                Mimbre 
                  cocido: como su nombre lo indica las varillas son sometidas, 
                  inmediatamente después de la cosecha, a una cocción 
                  en agua hirviendo por un periodo de tiempo de 1 a 2 horas. Una 
                  vez realizada la cocción, la corteza es desprendida muy 
                  fácilmente. Este proceso hace que la varilla tome un 
                  color muy característico café rojizo, color hoy 
                  en día muy bien aceptado por los mercados. | 
               
             
            
            En ambos procesos una vez pelados 
              el material es secado al sol cuidando que las varillas queden lo 
              más recta posible. 
             
            
            
              
             |